Hola, me llamo Pablo y soy “mileurista”.
A pesar de vivir con mi padre y tener cubiertas mis necesidades básicas cobro por mi trabajo alrededor de mil euros al mes, con las pagas extra prorateadas y no me quejo para nada porque por lo menos me gusta mi trabajo y la convivencia es buena.
Pero esto de ser “mileurista” tiene su miga.
No hace tanto tiempo a un “mileurista” se le consideraba como una persona relativamente pobre que apenas subsistía con su sueldo. Hoy en día cobrar poco más de 1000€ es exactamente lo mismo pero peor debido a la inflación, subida de la luz, etc…,. Aunque, ¡¡¡sorpresa!!! Ahora somos clase media. Imaginaos el percal.
En España en el ámbito económico se habla estos días de la imposibilidad de acceder a una vivienda (sobre todo las pocas que están en alquiler) y sobre las negociaciones que esta llevando a cabo el gobierno socialista para aumentar el SMI y la obligatoriedad de que ese salario tribute en el IRPF. Además también se ha instaurado una reducción de jornada hasta 37,5 horas a la semana.
Supongo que la gente que se asoma a este blog ya tiene formada una opinión sobre lo que he escrito más arriba. No creo que mi opinión importe demasiado así que de momento me reservaré la mía. De lo que sí voy a hablaros es sobre la pobreza (pobreza material, no de espíritu aunque de esta también andamos sobrados )
A pesar de ser “mileurista” no soy pobre, pero, ¿qué piensan los sabios sobre la pobreza? ¿Y qué dicen las fuentes? Quizás saquemos algunas conclusiones.
Según los sabios la pobreza desde los inicios de la filosofía es tratada generalmente como algo nocivo para el ser humano. Para algunos filósofos era importante el desapego de lo material. Otros sin embargo opinaban que “no son más felices los que más tienen si no los que menos desean” (esto ya lo dicen los griegos hace más de 2000 años) Otros, mucho más recientemente, hablan de combatir las desigualdades sociales y el reparto equitativo de la riqueza.
Ya se sabe con los filósofos, los hay para todos los gustos. Pocas conclusiones por este lado.
Según ChatGPT en España ,en función de las fuentes consultadas, somos entre 3.4 o 12 millones de “mileuristas”. Para un país de casi 50 millones de habitantes es una barbaridad.
Según la RAE (sí, la palabreja está incluso en la RAE) los “mileuristas” además de percibir alrededor de 1000€ nos encontramos por debajo de nuestras expectativas laborales (lógico, no?)
Pero aquí y ahora los “mileuristas” españoles tenemos pocos visos de cobrar mucho más de mil euros por un trabajo tanto o más digno que el resto de trabajos mejor pagados. Solo un poco por debajo existe ya el vacío de la pobreza, “la paguita” o la indigencia.
Para terminar, no esperéis una opinión sobre cómo mejorar nuestra situación. Lo cierto es que nosotros los “mileuristas” podemos capear el temporal.
Otros están mucho peor.



